Noticiero por décadas


Índice de décadas:

 1890-1899

  • 1890
    • 26 de junio: España: Instauración del Sufragio Universal Masculino.
    • 9 de octubre: Francia: Clément Ader hace volar el primer avión de la historia, el Éole.
    • 10 de noviembre: España: naufragio del buque inglés HMS Serpent en la Costa de la Muerte, causando 172 víctimas.
    • 21 de diciembre: Buffalo Bill llega a Barcelona con el circo con el que demuestra sus habilidades, durante su gira por Europa. Grabaciones del espectáculo en  http://archive.org/details/SF126 y  http://archive.org/details/AnnieOakley
    • Estados Unidos: la primera Conferencia Internacional Americana, realizada en Washington, establece la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y una secretaría permanante: la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas.
    • Independencia de Luxemburgo.
    • 18 de enero: fallece Amadeo I, quien fuera rey de España entre 1870-1873.
  • 1893
    • 1 de marzo: en España, el Instituto Nacional de Meteorología elabora el primer «mapa del tiempo» y los correspondiente boletines meteorológicos diarios.
    • 7 de mayo: en Madrid (España), la reina María Cristina inaugura el Palacio de la Bolsa de Madrid.
    • 7 de noviembre: en Barcelona, el anarquista Santiago Salvador Franch tira una bomba en la platea del Gran Teatro del Liceo, la cual causa 20 muertos.
    • Estados Unidos declara a Hawai su «protectorado».
    • 23 de enero: muere José Zorrilla, poeta y dramaturgo español (n. 1817)
    • 6 de julio: muere Guy de Maupassant, escritor francés (n. 1850)
    • 6 de noviembre: muere Piotr Ilich Chaikovski, compositor ruso (n. 1840)
  • 1894
    • 15 de febrero: El anarquista francés Martial Boudin intenta destruir el Real Observatorio de Greenwich, en Londres, con una bomba.
    • 17 de febrero: Se estrena con éxito en el teatro Apolo de Madrid la zarzuela La verbena de la Paloma, con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega.
    • 17 de febrero: Se estrena en San Petersburgo El lago de los cisnes, ballet de Tchaikowski.
    • 1 de abril: Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española.
    • 23 de junio: Se funda en la Sorbona (París) el Comité Olímpico Internacional, por iniciativa del barón Pierre de Coubertin.
    • Primera guerra chino-japonesa.
    • 26 de noviembre: Enlace matrimonial entre el zar Nicolás II y la zarina Alexandra. Imágenes originales del zar Nicolas II en http://archive.org/details/EdisonCompanyCzarNicolasofRussia
    • 18 de diciembre: En el sur de Australia, las mujeres logran por primera vez el derecho a votar en el Parlamento y ser elegidas.
  • 1895
    • 22 de febrero: Los hermanos Lumière (Auguste y Louis) dan la primera exhibición de una película cinematográfica. Primeros films de los Lumière en  http://archive.org/details/EarlyLumieryFilms
    • Francia conquista Madagascar.
    • Japón adquiere Formosa.
    • Sublevación bóer.
    • Wilhelm Röntgen - Descubre los rayos X.
    • 4 de enero: muere Manuel Pavía, militar español (n. 1827).
    • 5 de agosto: muere Friedrich Engels, filósofo y revolucionario alemán (n. 1820).
    • España: Cánovas del Castillo sube al poder.
  • 1896
    • Estalla la rebelión del Katipunan contra la administración española en Filipinas.
    • En Atenas se realizan los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna (6 al 15 de abril).
    • 1 de marzo: Las tropas etíopes de Menelik II aplastan al ejército colonial italiano en la batalla de Adua, lo que marcó el fin del imperialismo italiano en África.
    • 8 de enero: muere Paul Verlaine, poeta simbolista francés (n. 1844).
  • 1897
    • 7 de febrero: Benito Pérez Galdós es recibido por la Real Academia Española de la Lengua.
    • 2 de diciembre: España concede la autonomía a Puerto Rico.
    • Guerra entre Grecia y el Imperio otomano.
    • 2 de febrero: muere Luisa Fernanda de Borbón, Infanta de España (n. 1832)
    • 8 de agosto: muere Antonio Cánovas del Castillo, político español (n. 1828)
  • 1898
    • 1 de enero: El Gobierno autónomo cubano asume sus funciones y comienza a gobernar.
    • 15 de febrero: en la bahía de La Habana (Cuba), el acorazado Maine zozobra en la bahía de La Habana a causa de una explosión.
    • 25 de abril: Estados Unidos declara la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine en Cuba. Imágenes de la Guerra de Cuba en  http://archive.org/details/EdisonMotionPicturesCollectionPartOne1891-1898
    • 12 de junio: en Filipinas, el general Emilio Aguinaldo proclama la independencia de su país de España (Volverá a haber otra declaración el 18 de julio).
    • 3 de julio: España pierde Cuba tras ser derrotada en la Batalla naval de Santiago de Cuba, bahía de Santiago la escuadra de seis barcos dirigida por el Almirante Cervera. Murieron 323 españoles.
    • 12 de agosto: España y Estados Unidos firman el armisticio de la Guerra de Cuba.
    • 10 de diciembre: en París, España y Estados Unidos firman el Tratado de París que pone fin a la Guerra de Cuba: España cede los territorios de Cuba, Puerto Rico y Filipinas; esto representa el fin del Imperio español.
    • 30 de julio: muere Otto von Bismarck, canciller alemán entre 1871 y 1890 (n. 1815).
    • Se funda el Athletic club de Bilbao.
  • 1899
    • 1 de enero: finaliza la soberanía española en Cuba.
    • 3 de marzo: en España, Francisco Silvela es encargado por primera vez de formar gobierno.
    • 2 de junio: Finaliza el Sitio de Baler en el que un destacamento de soldados españoles al mando de Saturnino Martín Cerezo permanecieron combatiendo con revolucionarios filipinos durante 337 días, más allá del final de la contienda.
    • 29 de noviembre: en Barcelona, España se funda el Fútbol Club Barcelona.
    • Alemania adquiere las islas Carolinas, Marianas y Palaos tras comprarlas a España.
    • 24 de diciembre El papa León XIII abre la Puerta Santa con motivo del jubileo de 1899-1900.
    • 25 de mayo: muere Emilio Castelar, presidente de la Primera República Española (1873 - 1874) (n. 1832). 

1900-1909

  • 1900
    • 27 de enero: en China sucede la rebelión de los bóxers. Diplomáticos extranjeros en Pekín piden acciones disciplinarias.
    • 13 de marzo: las Cortes españolas aprueban la modificación de las condiciones de trabajo infantil: se prohíbe contratar a niños menores de diez años, y de esa edad a catorce años, no podrán trabajar más de ocho horas ni por la noche.
    • 14 de abril: se funda en París la Unión Ciclista Internacional, a la que se adhieren los equipos ciclistas de 96 naciones.
    • 1 de mayo: gran agitación obrera en España, con huelgas en casi todos los sectores y dura represión de las fuerzas de seguridad del Estado.
    • 20 de mayo: en el marco de la Exposición Universal de París (1900 http://archive.org/details/ThomasEdison1900ParisWorldExpoMovingBoardwalkPanorama ), se celebran los Juegos Olímpicos, que son los segundos de la era moderna.
    • 28 de mayo: eclipse total de Sol, observable en un arco de visión que se extendía desde Oporto, Portugal, hasta Elche, provincia de Alicante, España.
    • 31 de mayo: tropas británicas ocupan la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica, con lo que la guerra de los bóers queda prácticamente decidida.
    • 2 de julio: en Alemania, partiendo del lago Constanza, el conde Ferdinand von Zeppelin emprende el primer vuelo con el dirigible rígido LZ 1.
    • 9 de julio: la reina Victoria de Inglaterra promulga la constitución federal de Australia.
    • 19 de julio: entra en servicio el primer tramo del metro de París.
    • 29 de julio: el rey de Italia Humberto I muere como consecuencia de un atentado anarquista en la ciudad de Monza.
    • 16 de agosto: muere Eça de Queirós, narrador y diplomático portugués (n. 1845).
    • 25 de agosto: fallece a los 55 años el filósofo alemán Friedrich Nietzsche.
    • 8 de septiembre: Un devastador huracán de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson asola Galveston, Texas matando a entre 6.000 y 12.000 personas y dejando a más de 30.000 sin hogar. Se lo recuerda como el Gran Huracán de Galveston. Imágenes en  http://archive.org/details/GalvestonHurricaneAndTidalWaveOf1900
    • 1 de octubre: en la Exposición Universal de París se consigue por primera vez la sincronización del sonido y la imagen en el cine.
    • 28 de octubre: en Barcelona, Cataluña, España, se funda el Real Club Deportivo Español.
    • 6 de noviembre: William McKinley, del Partido Republicano, es reelegido como presidente de Estados Unidos. Imágenes de William McKinley en http://archive.org/details/William_McKinley_Inauguration_1897 Aunque no se pueda ver, si que es posible descargarlo y manipularlo.
    • 30 de noviembre: en su exilio en París fallece el escritor inglés Oscar Wilde, máximo representante en literatura de la estética del decadentismo.
    • 14 de diciembre: el físico alemán Max Planck, presenta su teoría cuántica.
    • 27 de diciembre: el Vaticano prolonga el Año Santo a seis años para los católicos que viven fuera de Roma.
  • 1901
    • 1 de enero: en España empieza a regir el horario oficial por el meridiano de Greenwich.
    • 1 de enero: en la colonia francesa de Madagascar se inaugura la primera autopista del mundo, con una longitud de 200 km.
    • 6 de enero: Filipinas rechaza la «tutela» estadounidense. Comienza la Guerra Filipino-Estadounidense.
    • 22 de enero: en Inglaterra, Eduardo VII sucede en el trono a la fallecida Victoria I.
    • 1 de febrero: en Barcelona se inaugura el Parque de Atracciones Tibidabo.
    • 7 de febrero: en La Haya se celebra la boda de la reina Guillermina con el duque Enrique de Mecklemburgo.
    • 14 de febrero: en Madrid, Mercedes de Borbón (princesa de Asturias) se casa con Carlos de Borbón, lo que provoca vivas protestas.
    • 15 de febrero: el Gobierno de Estados Unidos se niega a aceptar la constitución de Cuba como país independiente de Estados Unidos.
    • 1 de abril: en España se celebran numerosos mítines anticlericales, especialmente en La Coruña y Málaga.
    • 1 de abril: en España se establecen las normas para regular la circulación de tranvías.
    • 12 de junio: EE. UU. establece un «protectorado» de hecho sobre Cuba (mediante la enmienda Platt), y se asegura, mediante arriendo, la base de Guantánamo.
    • 12 de junio: en la Academia de Ciencias de París, el físico francés Henri Becquerel hace una demostración sobre radioactividad.
    • 14 de septiembre: Theodore Roosevelt asume la presidencia de los Estados Unidos tras el asesinato de William McKinley.
    • 18 de noviembre: mediante el Tratado Hay-Pauncefote, el Reino Unido cede a EE. UU. el derecho exclusivo a construir el Canal de Panamá.
    • 11 de diciembre: en Cornualles (Inglaterra), el inventor italiano Guglielmo Marconi realiza la primera radiotransmisión con la isla de Terranova (3500 kilómetros).
    • 21 de diciembre: en Noruega las mujeres participan, por primera vez, en las elecciones comunales.
    • 22 de enero: muere la Reina Victoria del Reino Unido, tras 64 años de reinado.
    • 27 de enero: muere Giuseppe Verdi, compositor italiano (n. 1813).
    • 11 de febrero: muere Ramón de Campoamor, poeta español (n. 1817).
    • 13 de junio: muere Leopoldo Alas, Clarín, crítico y novelista español.
    • 29 de noviembre: muere Francisco Pi y Margall, político español (n. 1834).
  • 1902
    • 13 de febrero: En España: se matricula el primer coche de Madrid, perteneciente al marqués de Bolaños.
    • 17 de febrero: Se declara el estado de suspensión de garantías en Barcelona a raíz de la celebración de una huelga general desde el 14 de febrero.
    • 30 de marzo: Se funda el Real Madrid Club de Fútbol como "Sociedad Madrid Futbol Club".
    • 23 de marzo: La Cámara de Italia eleva la edad legal para el trabajo de 9 a 12 años para los niños y de 11 a 15 para las niñas.
    • 17 de mayo: en España, el rey Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad, jura la Constitución e inicia su reinado, lo que supone el fin de la regencia de su madre; se otorga un indulto general.
    • 20 de mayo: Cuba se independiza de Estados Unidos. Fin de la ocupación militar estadounidense.
    • 9 de agosto: Eduardo VII es coronado rey del Reino Unido.
    • 29 de septiembre: muere Émile Zola, novelista francés (n. 1840).
    • 10 de diciembre: En Egipto, se inaugura la primera Presa de Asuán sobre el río Nilo.
  • 1903
    • 1 de enero: Reino Unido: En la ciudad de Delhi, Eduardo VII es coronado Emperador de India en medio de imponentes ceremonias.
    • 2 de abril: en Madrid, Salamanca y Zaragoza se producen sangrientos enfrentamientos entre estudiantes y políticos.
    • 9 de abril: muere Isabel II, reina española (1833-1868) (n. 1830).
    • 26 de abril: en Madrid, España, se funda el Club Atlético de Madrid.
    • 20 de julio: muere León XIII, papa italiano (n. 1810).
    • 4 de agosto: Pío X sucede a León XIII como Papa.
    • 17 de diciembre: en Carolina del Norte (EE. UU.), Orville Wright efectúa el primer vuelo controlado de un avión autopropulsado, el Flyer I, construido junto con su hermano Wilbur.
  • 1904
    • 5 de febrero: Japón rompe las relaciones diplomáticas con Rusia. (Guerra Ruso-japonesa).
    • 3 de marzo: España: Promulgación de la ley que establece el descanso dominical.
    • 30 de abril: Comienza la Exposición Universal de San Luis.
    • 4 de mayo: Comienzan los preparativos para la construcción del Canal de Panamá.
    • 7 de octubre: España y Francia firman un tratado sobre el protectorado de Marruecos.
    • 28 de octubre: Se inaugura el metro de Nueva York, que cuenta con una red de 15 kilómetros.
    • Se concede al dramaturgo español José de Echegaray el Premio Nobel de Literatura.
  • 1905
    • Revolución rusa de 1905.
    • 27 de febrero: en Sevilla, España, se fundo el Sevilla Fútbol Club.
    • 9 de diciembre: en Francia se aprueba la Ley de separación de la Iglesia y el Estado.
    • Fallecimientos:
      • 6 de enero: José María Gabriel y Galán, poeta español (n. 1870).
      • 24 de marzo: Julio Verne, escritor francés (n. 1828).
      • 18 de abril: Juan Valera, escritor español (n. 1824).
      • 29 de mayo: Francisco Silvela, político y escritor español (n. 1843).
  • 1906
    • 13 de enero: en Panamá, un incendio destruye casi toda la ciudad de Panamá.
    • 7 de febrero: en San Sebastián se celebra la ceremonia de conversión al catolicismo de la princesa Victoria Eugenia de Battenberg.
    • 2 de marzo: en La Coruña, España, se funda el Real Club Deportivo de La Coruña.
    • 7 de abril: en Italia, el Vesubio entra en erupción y devasta Nápoles.
    • 7 de abril: en Algeciras, los representantes de España, Alemania, Francia e Inglaterra firman el Acta de Algeciras, por la que España adquiere obligaciones para ejercer un protectorado en Marruecos.
    • 18 de abril: en la ciudad de San Francisco (California) suceden un sismo e incendio.
    • 4 de agosto: cerca de Cabo de Palos (España) mueren ahogadas más de doscientas personas en el naufragio del Sirio.
    • 16 de agosto: la ciudad de Valparaíso (Chile) resulta devastada por un terremoto de 8,2 grados.
    • 12 de noviembre: en París (Francia), el aviador brasileño Alberto Santos Dumont aterriza tras el primer vuelo público de un aeroplano.
    • Premio Nobel de Medicina a Santiago Ramón y Cajal
    • Fallecen:
      • 1 de marzo: José María de Pereda, novelista costumbrista español, en Santander (n. 1833).
      • 23 de mayo: Henrik Ibsen, dramaturgo noruego.
  • 1908
    • 2 de enero: en España se suspenden las garantías constitucionales en las provincias de Barcelona y Gerona a causa de una ola de terrorismo.
    • 7 de enero: el Gobierno español promulga la Ley de la Escuadra, para dotar a España de fuerzas marítimas, de las que carecía tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas.
    • 1 de febrero: en Lisboa (Portugal) mueren en un atentado el rey Carlos I y el príncipe heredero, Luis Felipe.
    • 15 de febrero: tropas españolas ocupan Restinga, cerca de Melilla.
    • 17 de febrero: en Barcelona (España) estallan dos bombas.
    • 18 de febrero: el Congreso español aprueba la creación del Instituto Nacional de Previsión.
    • 18 de febrero: Estados Unidos decide prohibir la inmigración de trabajadores japoneses en su territorio.
    • 21 de junio: en Hyde Park (Londres) 250 000 sufragistas se reúnen para reclamar el derecho al voto femenino.
    • 23 de junio: en España, el Gobierno aprueba la Ley de la Represión de la Usura.
    • 30 de junio: en Siberia (Rusia) cae un meteorito enorme, conocido como «Evento de Tunguska».
    • 16 de agosto: en Prusia se autoriza a las mujeres a estudiar en la universidad.
    • 24 de septiembre: en EE. UU. sale a la venta el primer Ford Modelo T, el primer automóvil en ser fabricado en masa. Su producción llegó a ser de más de 15 millones de unidades.
    • 6 de octubre: el Imperio austrohúngaro se anexiona Bosnia-Herzegovina.
    • 23 de diciembre: Francia y Bélgica firman un tratado en el cual demarcan los bordes en la parte baja del Congo.
    • 28 de diciembre: en la ciudad siciliana de Messina (Italia), un gran terremoto causa unas 80 000 víctimas.
    • En Londres (Gran Bretaña) se realizan los Juegos Olímpicos.
    • Fallecen:
      • 21 de junio: Nikolái Rimski-Kórsakov, compositor ruso (n. 1844).
      • 20 de julio: Federico Chueca, compositor español (n. 1846).
      • 20 de septiembre: Pablo Sarasate, violinista y compositor español (n. 1844).
  • 1909
    • 24 de febrero: en la localidad inglesa de Brighton se presenta por primera vez al público el cine en color.
    • 18 de abril: Beatificación de Juana de Arco por el Papa Pío X.
    • 6 de abril: los exploradores estadounidenses Robert Peary y Matthew Henson son los primeros hombres en llegar al Polo Norte.
    • 9 de julio: España declara la guerra al Rif español en Marruecos.
    • 26 de julio al 2 de agosto: acontece la Semana Trágica en Barcelona, (España).
    • 5 de septiembre: primer vuelo a motor en España, en la localidad valenciana de Paterna, del Aeroplano Olivert diseñado, financiado y pilotado por D. Juan Olivert Serra.
    • 7 de septiembre: se funda la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián (España).
    • 23 de noviembre: inauguración del Palacio de Comunicaciones de Madrid (España).
    • Fallecen:
      • 25 de marzo: Ruperto Chapí, compositor español (n. 1851).
      • 18 de mayo: Isaac Albéniz, compositor español (n. 1860).
      • 17 de diciembre: Leopoldo II, rey de Bélgica.

1910-1919

  • 1910
    • 7 de febrero: el rey Eduardo VII de Inglaterra llega en visita oficial a París.
    • 9 de febrero: tras la caída del Gobierno liberal, Alfonso XIII encarga a José Canalejas, partidario de la democratización y del reformismo social, la formación de un nuevo gabinete.
    • 10 de febrero José Canalejas ocupa por primera vez la presidencia del Consejo de Ministros.
    • 23 de marzo: las feministas canarias presentan su candidatura para las elecciones, aun sabiendo que no serán elegidas, como un acto de denuncia hacia la exclusión política a la que se ven sometidas las mujeres.
    • 2 de abril: en España nace la aviación militar.
    • 24 de junio: las tropas japonesas invaden Corea.
    • 28 de agosto: proclamación del reino de Montenegro.
    • 23 de septiembre: el aviador peruano-francés Jorge Chávez Dartnell junto a su avión Blériot XI logró superar por primera vez los Alpes desde Brig (Suiza) hasta Domodossola (Italia).
    • 5 de octubre: en Portugal, tras el triunfo de la revolución que derroca al rey Manuel II, se establece la Primera República Portuguesa.
    • 30 de octubre: en España se funda de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo).
    • Se crea la Unión Panamericana, organismo anterior a la OEA.
    • Fallecen:
      • 21 de abril: Mark Twain, escritor estadounidense (n. 1835).
      • 6 de mayo: Eduardo VII, rey británico (n. 1841).
      • 27 de mayo: Robert Koch, bacteriólogo alemán (n. 1843).
      • 20 de noviembre: León Tolstói, novelista ruso (n. 1828).
  • 1911
    • 16 de febrero: tiene lugar en la India el primer transporte oficial de una carta por vía aérea.
    • 18 de febrero: en Allahabad (India) tiene lugar el primer vuelo oficial con correo aéreo, cuando Henri Pequet, un piloto de 23 años, entrega 6500 cartas en la ciudad de Naini (a 10 km de distancia).
    • 20 de febrero: contraen matrimonio el torero Rafael El Gallo Gómez y la tonadillera Pastora Imperio.
    • 22 de febrero: en la calle de Carretas (de Madrid) se genera gran escándalo porque dos mujeres se pasean con falda-pantalón.
    • 3 de marzo: al intentar elevarse desde el hipódromo de Madrid, el aviador Moruravais cae sobre el público, causando muchas víctimas.
    • 19 de marzo: se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer: Un millón de mujeres se manifiestan en Europa.
    • 31 de mayo: en París se celebra el Primer Congreso Internacional de Normativa Aérea.
    • 22 de junio: en la Abadía de Westminster (Reino Unido), se celebra la coronación de Jorge V.
    • 24 de julio: en Perú, el arqueólogo Hiram Bingham redescubre Machu Picchu.
    • 21 de agosto: Vincenzo Peruggia roba La Gioconda del Museo del Louvre de París.
    • 29 de septiembre: Comienza la Guerra italo-turca.
    • 12 de diciembre: Fundación de Nueva Delhi.
    • 14 de diciembre: Roald Amundsen, explorador noruego llega al Polo Sur.
    • Segunda Crisis de Marruecos entre Alemania y Francia/Gran Bretaña.
    • Mónaco se convierte en una monarquía constitucional.
    • Se construye el primero avión totalmente metálico por Claudius Dornier.
    • Glenn H. Curtis construye el primer hidroavión.
    • Eugene B. Ely es el primer piloto en aterrizar su avión sobre la cubierta de un buque.
    • Fallecimientos:
      • 17 de enero: Carolina Coronado, poetisa española (n. 1821).
      • 8 de febrero: Joaquín Costa, político español (n. 1846).
      • 25 de abril: Emilio Salgari, escritor italiano.
      • 20 de diciembre: Joan Maragall, poeta español (n. 1860).
  • 1912
    • 3 de febrero: los reyes de España salen de Madrid hacia Ferrol con objeto de asistir a la botadura del "España", primero de los barcos de guerra construidos tras la destrucción de la Marina española en las guerras de Cuba y Filipinas.
    • 23 de febrero: Comienza la guerra entre Italia y Turquía.
    • 1 de marzo: Albert Berry salta de un aeroplano para probar el primer paracaídas.
    • 15 de abril: en medio del océano Atlántico, termina de hundirse el buque RMS Titanic, a las 2:20 h de la madrugada. Se pierden 1517 vidas.
    • 6 de mayo: en Nueva York, sufragistas realizan una manifestación feminista.
    • 18 de octubre: fin de la Guerra italo-turca. Primera guerra balcánica.
    • 12 de noviembre: en la Puerta del Sol (Madrid) es asesinado José Canalejas, presidente del Gobierno español.
    • Juegos Olímpicos en Estocolmo (Suecia)
    • En Canarias se crean los siete Cabildos Insulares, organismos exclusivos de estas islas, con cierta autonomía política, administrativa, económica y fiscal.
    • Fallecimientos:
      • 20 de abril: Bram Stoker, escritor británico (n. 1847)
      • 19 de mayo: Marcelino Menéndez Pelayo, polígrafo, político y erudito español (n. 1856).
      • 13 de diciembre: Vital Aza, dramaturgo cómico español (n. 1851)
  • 1913
    • 1 de enero: en España dimite Antonio Maura, jefe del Partido Conservador.
    • 2 de enero: el Imperio otomano renuncia a sus territorios europeos, con excepción de los estrechos, y propone la independencia de Albania.
    • 11 de enero: Tíbet proclama su independencia de China.
    • 13 de enero: el Papa Pío X prohíbe los filmes de contenido religioso (que considera «obra del demonio») y la tradicional exhibición de películas en las iglesias de los pueblos.
    • 1 de febrero: en Madrid se inaugura el reconstruido Teatro de la Zarzuela, que se había incendiado tres años antes.
    • 2 de febrero: en Nueva York se inaugura la Grand Central Terminal, la mayor estación ferroviaria del mundo.
    • 3 de febrero: estalla la II Guerra de los Balcanes.
    • 7 de febrero: en España, el rey Alfonso XIII efectúa un vuelo en el dirigible España.
    • 18 de febrero: en Francia, Raymond Poincaré es nombrado Presidente de la República.
    • 19 de febrero: el general español Alfaro toma la ciudad de Tetuán sin recurrir a las armas.
    • 18 de julio: el ejército comandado por Francisco Franco bombardea a la población civil en Tetuán (Marruecos).
    • 23 de septiembre: Argentina: por iniciativa del legislador socialista Alfredo Palacios, se aprueba una ley contra el delito de proxenetismo, para proteger a las víctimas de la explotación sexual, colocando a la Argentina en la vanguardia legislativa de la época.
    • 1 de diciembre: en Buenos Aires se inaugura el Subte de Buenos Aires, primera red de trenes subterráneos de Iberoamérica y el Hemisferio Sur.
    • Woodrow Wilson, presidente de los Estados Unidos.
    • Asesinato de Jorge I de Grecia.
    • Premio Nobel de Literatura: Rabindranath Tagore.
    • 22 de febrero: fallece Ferdinand de Saussure, lingüista suizo.
  • 1914
    • 1 de enero: En Estados Unidos entra en servicio la primera aerolínea regular del mundo, entre St. Petersburg y Tampa, ambas en el estado de Florida en E.E U.U.
    • 2 de enero: En España el rey Alfonso XIII disuelve el Congreso.
    • 6 de enero: Henry Ford reduce a hora y media el tiempo de montaje del automóvil modelo T e instaura la jornada de 8 horas en sus fábricas.
    • 7 de enero: El primer vapor atraviesa el Canal de Panamá.
    • 8 de enero: El Middlesex Hospital de Londres utiliza el radio para tratar el cáncer.
    • 13 de enero: México suspende pagos.
    • 2 de febrero: Inauguración en la África Oriental Alemana de la línea ferroviaria de 1.250 km que une el lago Tanganika con la capital, Dar Es Salaam.
    • 28 de junio: asesinato del archiduque y heredero al trono austrohúngaro Francisco Fernando y su esposa Sofía Chotek, en Sarajevo, en el atentado de Sarajevo.
    • 25 de julio Se transmite el primer comercial en EE. UU. por la cadena WNBC.
    • Primera Guerra Mundial:
      • 28 de julio: Declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia.
      • 1 de agosto: Declaración de guerra de Alemania a Rusia.
      • 4 de agosto: Declaración de guerra de Alemania a Francia.
      • 4 de agosto: Declaración de guerra de Reino Unido a Alemania.
      • 5 de agosto: Declaración de guerra de Austria-Hungría a Rusia.
      • 23 de agosto: Declaración de guerra de Japón a Alemania.
      • 3 de noviembre: El Imperio otomano declara la guerra a los países aliados.
    • Benedicto XV sucede a Pío X como Papa.
  • 1915
    • 6 de enero: en Inglaterra el río Támesis inunda toda la región.
    • 13 de enero: en Italia, un terremoto destruye por completo la ciudad de Avezzano y provoca la muerte de casi 30 000 personas.
    • 6 de febrero: en Santander (Cantabria) el buque Alfonso XIII, que transportaba un importante cargamento de café cubano, se hunde frente al puerto.
    • 17 de febrero: fallece Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo español (n. 1839).
    • 21 de febrero: en San Francisco (California) se inaugura la Exposición Universal, con la participación de 45 países.
    • 23 de marzo: se publica el Real Decreto por el que se crea la Universidad de Murcia.
    • 23 de mayo: Italia declara la guerra al Imperio austrohúngaro.
    • Los alemanes emplean por primera vez gases de cloro (guerra química).
    • Albert Einstein presenta la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.
  • 1916
    • 1 de julio: Estados Unidos: Entra en vigor la denominada “Ley Seca” que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas.
    • 12 de julio: Su Santidad Benedicto XV proclama Patrona de la ciudad española de Chiclana de la Frontera a la Virgen de los Remedios.
    • Fallecimientos:
      • 6 de febrero: Rubén Darío, poeta nicaragüense (n. 1867)
      • 28 de febrero: Henry James, escritor y crítico literario estadounidense (n. 1843)
      • 24 de marzo: Enrique Granados, compositor español (n. 1867)
      • 14 de septiembre: José Echegaray, dramaturgo español, premio Nobel de Literatura en 1904.
      • 21 de noviembre: Francisco José I, emperador de Austria-Hungría, después de 68 años de mandato (n. 1830)
      • 22 de noviembre: Jack London, escritor estadounidense (n. 1876)
      • 29 de diciembre: Grigori Rasputín, místico y cortesano ruso (n. 1869)
  • 1917
    • 2 de marzo: se le otorga la ciudadanía Estadounidense a los puertorriqueños bajo la Ley Jones.
    • 15 de marzo (2 de marzo de calendario juliano) - Tras una revuelta en Petrogrado, capital de Rusia, abdica el zar Nicolás II. Comienza la Revolución rusa.
    • 13 de mayo: Fátima, Portugal: La Virgen María se aparece a tres pastorcitos, Jacinta Marto, Francisco Marto y Lucía dos Santos.
    • 27 de mayo: Benedicto XV promulga el Código de Derecho Canónico.
    • 12 de junio: el rey Constantino I de Grecia abdica en su hijo Alejandro, por presiones ejercidas por Francia.
    • 7 de noviembre (25 de octubre del calendario juliano - Rusia: formación de un gobierno revolucionario por los bolcheviques bajo el liderazgo de Lenin.
    • 6 de diciembre: Finlandia declara su independencia.
  • 1918
    • 2 de enero: en Segovia se incendia el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Se destruyen numerosas obras de arte.
    • 4 de enero: Rusia reconoce la independencia de Finlandia.
    • 6 de enero: Alemania reconoce la independencia de Finlandia.
    • 2 de febrero: Rusia reconoce la independencia de Estonia.
    • 16 de febrero: Lituania se independiza de Alemania.
    • 16 de febrero: en Bagdad (Irak) los turcos incendian la biblioteca y queman 20.000 libros.
    • 8 de marzo: en España se detecta el primer caso de gripe española, el comienzo de una devastadora pandemia.
    • 22 de marzo: Antonio Maura es elegido nuevo presidente del Gobierno español.
    • 23 de marzo: Letonia se independiza de la URSS.
    • 21 de abril: fallece Manfred von Richthofen, el Barón Rojo, aviador militar alemán (n. 1892).
    • 4 de julio: en el Imperio otomano, el sultán Mehmed VI asciende al trono.
    • 18 de julio: asesinato de la familia del zar Nicolás II de Rusia.
    • 22 de julio: en España la montaña de Covadonga (Asturias) es declarada Parque Nacional primer Parque Nacional de España.
    • 28 de octubre: Se proclama la República de Checoslovaquia, independiente del Imperio austrohúngaro. Seguidamente la población austríaca de Bohemia y Moravia (sudetes) proclama su unión a Austria Alemana.
    • 31 de octubre: Carlos I, emperador de Austria y rey de Hungría, huye tras producirse la revolución austrohúngara. Hungría se separa de Austria, por lo que queda disuelto el Imperio austrohúngaro.
    • En Suecia se instaura el sufragio femenino.
    • 9 de noviembre: el káiser es forzado a abdicar, proclamándose la república en Alemania.
    • 11 de noviembre: la Entente y Alemania firman el armisticio de Compiègne.
  • 1919
    • 6 de enero: en Alemania fracasa un levantamiento comunista (espartaquista) dirigido por Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo y Georg Ledebour.
    • 6 de enero: fallece Theodore Roosevelt, 26.º presidente de EE.UU (n. 1858).
    • 5 de febrero: David W. Griffith, Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y Mary Pickford, forman United Artists.
    • 6 de febrero: en Luxemburgo las mujeres obtienen el derecho de voto a partir de los 21 años.
    • 19 de febrero: en Francia, el anarquista Louis Cottin atenta infructuosamente contra Georges Clemenceau, presidente del Consejo de Ministros.
    • 1 de marzo: los coreanos se manifiestan en favor de la independencia nacional y los japoneses, ocupantes del país, matan a 7.000 personas y detienen a otras 200.000 como medida de escarmiento.
    • 2 de abril: en España es detenido Ángel Pestaña, director de Solidaridad Obrera.
    • 7 de abril: en Bélgica 160.000 mujeres firman una petición por el sufragio universal a los 21 años.
    • 10 de abril: en México, Emiliano Zapata muere en una emboscada del Gobierno.
    • 28 de junio: en París se firma el Tratado de Versalles.
    • 17 de octubre: en España, el rey Alfonso XIII inaugura oficialmente la primera línea del metro de Madrid.
    • 29 de octubre: se aprueba en Washington el Convenio de la OIT que limita las horas de trabajo en la industria a ocho diarias y cuarenta y ocho semanales.
    • Comienza la Segunda Guerra afgana, que dura hasta 1921.
    • Bélgica adquiere Ruanda y Burundi.
    • Afganistán se proclama estado independiente.

1920-1929

  • 1920
    • 10 de enero: entra en vigencia el Tratado de Versalles con el que se pone fin a la Primera Guerra Mundial.
    • 28 de enero: se crea la Legión Española.
    • 20 de febrero: en Madrid se crea el Instituto Cajal para investigaciones biológicas.
    • 21 de febrero: en España dimite el Gobierno de Allendesalazar.
    • 16 de mayo: en el Vaticano, el papa canoniza a la heroína francesa Juana de Arco.
    • 4 de junio: Tratado de Trianon por el cual se divide Hungría.
    • 1 de agosto: en la India Gandhi comienza una campaña de desobediencia civil contra el Imperio británico.
    • 18 de agosto: en Estados Unidos se ratifica la Decimonovena Enmienda a la Constitución que supone la aprobación del sufragio femenino.
    • 16 de diciembre: en la provincia Gansu (China), un terremoto de 8,6 grados en la escala de Richter deja un saldo de 235.502 víctimas.
    • Instauración del Mandato Británico de Palestina.
    • Juegos Olímpicos en Amberes, Bélgica.
    • Fallecimientos:
      • 4 de enero: Benito Pérez Galdós, escritor español (n. 1843).
      • 11 de julio: Eugenia de Montijo, emperatriz consorte de Francia, esposa de Napoleón III (n. 1826).
  • 1921
    • 21 de enero: en Suecia, las mujeres obtienen el derecho a votar.
    • 22 de enero: en España, el Gobierno establece el seguro obrero obligatorio para todos los trabajadores.
    • 1 de febrero: en Madrid, los reyes belgas Alberto I de Bélgica e Isabel realizan una visita oficial a España.
    • 2 de febrero: en Alemania se realizan manifestaciones contra los acuerdos sobre las reparaciones de guerra.
    • 15 de febrero: en Irlanda estalla la guerra contra el ejército británico.
    • 20 de febrero: se estrena la película Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Rex Ingram.
    • 22 de febrero: en la URSS se crea el Gosplán, con el fin de duplicar la producción industrial.
    • 4 de marzo: en Estados Unidos, Warren G. Harding sucede a Woodrow Wilson en la presidencia.
    • 8 de marzo: en Madrid es asesinado por anarquistas el Presidente del Gobierno Eduardo Dato.
    • 25 de junio: en el aeródromo de Getafe (Madrid) emprende el vuelo por primera vez el autogiro La Cierva.
    • 18 de julio: en Burgos, con motivo del séptimo centenario de la catedral, se trasladan al templo los restos del Cid y su esposa doña Jimena, así como las reliquias de san Fernando.
    • 22 de julio: Desastre de Annual.
    • 29 de octubre: en Estados Unidos se inicia el segundo proceso del caso de los anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.
    • 14 de noviembre: en España, la fusión de los grupos escindidos del PSOE, Partido Comunista Español y Partido Comunista Obrero Español da lugar a la creación del Partido Comunista de España.
    • Premio Nobel de Física: Albert Einstein.
    • Fallecimientos:
      • 8 de febrero: Piotr Kropotkin, anarquista ruso (n. 1842).
      • 8 de marzo: Eduardo Dato, abogado y político español (n. 1856).
      • 2 de agosto: Enrico Caruso, tenor italiano (n. 1873).
      • 16 de diciembre: Camille Saint-Saëns, compositor francés (n. 1835).
  • 1922
    • 7 de enero: en Inglaterra se aprueba el Tratado de Londres, por el que se establece el Estado libre de Irlanda.
    • 11 de enero: en Toronto, Leonard Thompson administra insulina por primera vez a un paciente en el Hospital General.
    • 6 de febrero: en España, desde hoy se exige la asistencia con puntualidad a los funcionarios públicos de todos los ministerios españoles.
    • 6 de febrero: en el Vaticano, Pío XI es elegido papa como sucesor del Benedicto XV.
    • 16 de febrero: en La Haya se celebra la primera sesión de la Corte Permanente de Justicia Internacional, creado a instancias de la Sociedad de Naciones.
    • 20 de febrero: en la ciudad de Vilna (Lituania) la dieta (asamblea) es ocupada por las tropas polacas y se pronuncia a favor de su integración en Polonia.
    • 21 de febrero: el dirigible militar estadounidense Roma estalla en vuelo, con un resultado de 43 muertos.
    • 22 de febrero: en la prisión francesa de Versalles es guillotinado Henri Desiré Landrú, acusado del asesinato de diez mujeres.
    • 24 de febrero: Alemania concede la extradición de Nicolau, asesino del presidente del Consejo español Eduardo Dato.
    • 28 de febrero: Egipto se independiza de Inglaterra.
    • 15 de marzo: el Partido Comunista de España celebra su primer congreso, donde se elige como secretario general a Antonio García Quejido.
    • 7 de abril: a la altura de Poix, en Somme (Francia) se produce el primer choque entre dos aviones de línea.
    • 15 de junio: los aviadores portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral llegan a Río de Janeiro en hidroavión, realizando así la primera travesía aérea del Atlántico Sur.
    • 5 de julio: en Holanda se realizan las primeras elecciones en las que pueden votar las mujeres.
    • 27 de octubre: Marcha sobre Roma. El rey Víctor Manuel III se niega a declarar el estado de sitio. Marca el inicio del régimen fascista en Italia.
    • 29 de octubre: en Italia, Víctor Manuel III confía el poder a Benito Mussolini.
    • 1 de noviembre: el Imperio otomano se disuelve oficialmente.
    • 4 de noviembre: en Egipto, Howard Carter descubre la tumba de Tutankamón.
    • 6 de diciembre: en Irlanda se crea el Estado Libre Irlandés (más tarde, la República de Irlanda), haciendo 26 de los 32 condados en Irlanda independiente del Reino Unido.
    • 22 de diciembre: en Onteniente (Comunidad Valenciana) un choque de trenes se cobra 11 muertos y 90 heridos.
    • 30 de diciembre: fundación de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas.
    • Turquía se convierte en república.
    • Premio Nobel de Literatura: Jacinto Benavente.
  • 1923
    • 1 de febrero: Regresan a España, tras 18 meses de negociaciones, los presos españoles en poder de Abd-el-Krim.
    • 1 de febrero: La inflación parece no detenerse en Alemania: un dólar se cambia por 47.500 marcos.
    • 5 de febrero: El Gobierno de Mussolini ordena la detención de centenares de militantes socialistas.
    • 10 de febrero: Se descubre la tumba de Tutankamón, en Egipto
    • 14 de febrero: Escándalo por descubrirse un desfalco de 10.000 pesetas en la central de Correos de Córdoba (España).
    • 28 de febrero: Albert Einstein, dentro de su visita a España, llega a Barcelona, invitado por el científico Esteban Terradas i Illa.
    • 8 de julio: El Partido Comunista de España celebra su segundo congreso, donde se elige como secretario general a Óscar Pérez Solís.
    • 31 de agosto: El territorio de Ruanda-Burundi se convierte en protectorado belga.
    • 31 de agosto: Los italianos ocupan la isla griega de Corfú.
    • 1 de septiembre: el devastador Gran terremoto de Kantō azota gran parte de Japón, y mata a 142.807 personas.
    • 13 de septiembre: Golpe de estado en España, protagonizado por el general Primo de Rivera, que suspende la Constitución, disuelve el Parlamento instaura la primera dictadura en España del siglo XX.
    • 29 de octubre: Mustafá Kemal asume la presidencia de la nueva República de Turquía. http://archive.org/details/TheFallOfTheOttomanEmpire (entre minutos 3'59'' y 4'29'')
    • 8 de noviembre: Intento fallido de golpe de estado en Alemania, organizado por Adolf Hitler, quien cae preso.
    • 16 de noviembre: Primer vuelo en Aeroplano sobre la Antártida.
  • 1924
    • 8 de enero: un real decreto suspende en España la inmunidad parlamentaria.
    • 11 de febrero: El Reino Unido reconoce al Gobierno de la URSS.
    • 16 de febrero: La ciudad de Fiume es ocupada por los italianos.
    • Julio: Se desencadena una ola de violencia racial en los Estados Unidos por parte del Ku Klux Klan.
    • 15 de octubre: Inicio de las emisiones de Radio Barcelona (Cadena SER).
    • Fallecimientos:
      • 21 de enero: Lenin, dirigente revolucionario ruso.
      • 3 de febrero: Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos, Premio Nobel de la Paz en 1919.
      • 3 de agosto: Joseph Conrad, escritor británico de origen polaco.
      • 12 de octubre: Anatole France, escritor francés, Premio Nobel de Literatura en 1921.
      • 29 de noviembre: Giacomo Puccini, compositor italiano.
  • 1925
    • 3 de enero: Benito Mussolini pone fuera de la ley a los partidos de la oposición, lo que deja al Partido Nacional Fascista como único en Italia.
    • 5 de enero: Nellie Tayloe Ross se convierte en la primera gobernadora mujer de EE. UU.
    • 6 de febrero: en España, todos los mozos irán a filas desde el actual reemplazo.
    • 10 de febrero: en Bilbao, el Banco de Crédito y Unión Minera anuncian la suspensión de pagos.
    • 11 de febrero: en Portugal cae el Gobierno.
    • 19 de febrero: designado jefe del Tercio de Marruecos el recién ascendido coronel Francisco Franco Bahamonde.
    • 24 de febrero: en Granada (España) se inaugura el tranvía a Sierra Nevada (con 14 túneles y 21 puentes en sus 20 km de recorrido), que permite la comunicación entre muchos pueblos de la provincia.
    • 17 de mayo: en toda España se levanta el estado de guerra mediante un decreto.
    • 31 de agosto: El general francés Pétain y el español Primo de Rivera trazan en Algeciras un plan de acción conjunta contra Abd el-Krim en la guerra de Marruecos.
    • 8 de septiembre: en Marruecos, las fuerzas del dictador español Miguel Primo de Rivera (1870-1930) llevan a cabo el Desembarco de Alhucemas. Fin de la guerra del Rif (entre España y Marruecos).
    • Invención del tocadiscos.
    • Fallecimientos:
      • 1 de julio: Erik Satie, músico francés (n. 1866).
      • 7 de agosto: Ricardo Mella, pedagogo anarquista español (n. 1861).
      • 9 de diciembre: Pablo Iglesias, político español, fundador del PSOE y de la UGT (n. 1850).
      • 13 de diciembre: Antonio Maura y Montaner, político, ministro y presidente español (n. 1853).
  • 1926
    • 2 de enero: en España se emiten por primera vez por radio diarios hablados.
    • 3 de febrero: en España asciende a general de brigada el coronel de infantería Francisco Franco (de 33 años), entonces el más joven de Europa.
    • 6 de febrero: España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar sobre los intereses de ambos estados en Marruecos.
    • 9 de febrero: llega a Buenos Aires el avión Plus Ultra, tripulado por Ramón Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada, y es recibido apoteósicamente.
    • 18 de febrero: un tratado anglo-persa prolonga por veinticinco años el mandato británico sobre Irán.
    • 18 de febrero: en la plaza de toros de Málaga muere de una cornada el torero español Manuel Báez "El Litri".
    • 5 de abril: entre Madrid y Manila realiza un vuelo la Escuadrilla Elcano.
    • 24, 25 y 26 de diciembre: cae la mayor nevada del siglo XX en España, llegando ésta a lugares costeros donde este fenómeno es tan inusual como ahora son Cádiz, Málaga o Alicante, donde se acumularon espesores de hasta 25 cm de nieve. Por otra parte, las zonas montañosas permanecieron incomunicadas varias semanas, llegándose a espesores de varios metros de nieve en poblaciones del interior alicantino.
    • 25 de diciembre: en Japón, tras la muerte del emperador Yoshihito, el príncipe regente Hirohito se convierte en el nuevo emperador.
    • Fallecimientos:
      • 10 de junio: Antonio Gaudí, arquitecto español (n. 1852).
      • 23 de agosto: Rodolfo Valentino, actor italiano (n. 1895).
      • 29 de diciembre: Rainer Maria Rilke, poeta checo (n. 1875).
  • 1927
    • 1 de enero: en Londres (Reino Unido) se realiza la primera emisión de la BBC (British Broadcasting Corporation).
    • 6 de enero: marines estadounidenses invaden Nicaragua por orden del presidente Calvin Coolidge.
    • 7 de enero: entre Nueva York y Londres se realiza la primera llamada telefónica trasatlántica.
    • 13 de enero: en el norte de la India se halla en unas excavaciones una estatua de Alejandro Magno.
    • 13 de enero: Descubrimiento del testamento ológrafo del español Hernán Cortés, conquistador de México.
    • 22 de marzo: entre España y Argentina se crea un servicio radiotelegráfico.
    • 23 de marzo: el poeta Antonio Machado es elegido para ocupar un sillón en la Real Academia Española.
    • 2 de abril: en Nueva York, el boxeador español Paulino Uzcudun vence por puntos al estadounidense Tom Heeney.
    • 7 de abril: Los ingenieros de la Bell Telephone Company en Nueva York realizan la primera transmisión a distancia de imágenes.
    • 24 de abril: Coronación Canónica de la Virgen de la Fuensanta, patrona de Murcia.
    • 21 de mayo: Charles Lindbergh llega a París realizando el primer vuelo transoceánico de la historia. http://archive.org/details/Lindberg1927
    • 28 de junio se funda la aerolínea Iberia.
    • 18 de julio: en España, el rey decreta la creación de aeródromos en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Málaga y Burgos.
    • 16 de agosto: Se firma el acuerdo hispano-luso por el que se fijan las condiciones de aprovechamiento hidroeléctrico del río Duero que culminará con la construcción de los Saltos del Duero.
    • 6 de octubre: Se estrena en los Estados Unidos la película The jazz singer (El cantante de jazz), de Warner Brothers, primera película sonora de la historia.
    • 12 de noviembre: León Trotsky es expulsado del Partido Comunista de la Unión Soviética, dejando a Iósif Stalin con el control de la Unión Soviética.
  • 1928
    • 6 a 7 de enero: el río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica. 14 muertos.
    • 12 de enero: el gobierno francés ordena arrestar a los diputados comunistas.
    • 16 de enero (según otros, el 10): en la Unión Soviética, Stalin manda arrestar a León Trotski (uno de los creadores de la revolución socialista de 1917) y a otros 30 miembros de la oposición izquierdista. Trotski adopta la resistencia pasiva, pero es deportado a Alma-Atá, en Kazajistán (Asia Central).
    • 28 de enero: Vicente Blasco Ibáñez: novelista, escenógrafo y director de teatro español, en el exilio (n. 1867).
    • 7 de febrero: entre Madrid y Barcelona se inaugura la primera expedición postal aérea.
    • 10 de febrero: entre Alemania y EE. UU. se establece la primera conexión telefónica inalámbrica.
    • 11 al 19 de febrero: en St. Moritz (Suiza) se celebran los Juegos Olímpicos de Invierno.
    • 25 de febrero: en Washington DC (EE. UU.) la empresa Charles Jenkins Laboratories obtiene la primera licencia de televisión, de la Comisión Federal de Radio.
    • 3 de marzo: acuerdo entre España y Francia acerca del Tánger.
    • 22 de marzo: España se reincorpora a la Sociedad de Naciones.
    • 28 de marzo: entre París y Nueva York se realiza la primera comunicación telefónica transatlántica.
    • 12 de abril: en la inauguración de una feria en Milán (Italia) se realiza un ataque con bomba contra el rey Víctor Manuel III: 17 transeúntes muertos.
    • 11 de mayo: en EE. UU. se inaugura el primer servicio analógico de televisión.
    • 15 de mayo: en Australia comienza el Servicio Médico Aéreo.
    • 17 de mayo: en España y Portugal se inaugura el servicio telefónico entre ambos países.
    • 23 de mayo: en Buenos Aires (Argentina) se produce un ataque con bomba contra el consulado italiano: 22 muertos y 41 heridos.
    • 8 de junio: en China, los nacionalistas entran en Pekín. Fin de la guerra civil.
    • 18 de junio: llega al Reino Unido (después de un vuelo de un día entero) la aviadora estadounidense Amelia Earhart, que se convierte en la primera mujer en sobrevolar el Atlántico.
    • 28 de junio: en Alemania, el socialista Hermann Müller (SPD) es nombrado canciller y forma un gabinete de coalición.
    • 2 de julio: en Gran Bretaña e Irlanda del Norte, las mujeres obtienen el derecho al voto.
    • 3 de julio: el inventor escocés John Logie Baird muestra la primera transmisión televisiva en colores.
    • 18 de julio: en Canfranc (Huesca, España), se inaugura el ferrocarril transpirenaico.
    • 31 de agosto: Turquía acuerda adoptar el alfabeto latino y abandonar el árabe.
    • 5 de septiembre (según otros, el 3): en el Reino Unido, el bacteriólogo Alexander Fleming descubre el efecto antibiótico de la penicilina.
    • 18 de septiembre: el Graf Zeppelin LZ 127, dirigible alemán, vuela por primera vez.  http://archive.org/details/oi55297
    • 1 de octubre: en la URSS, Stalin lanza el primer plan quinquenal de industrialización: se prioriza la industria pesada (al final del plan habrá aumentado un 273%). Colectivización forzada de los campos.
    • 24 de octubre: en Barcelona se inaugura el funicular de Montjuïc.
    • 6 de noviembre: en EE. UU., el candidato republicano Herbert Hoover es elegido presidente tras derrotar al demócrata Alfred E. Smith.
    • 10 de noviembre: en Japón, Hirohito (Shõwa) es coronado emperador.
    • 18 de noviembre: en el cine Colony de Nueva York (EE. UU.) se proyecta el cortometraje de dibujos animados Steamboat Willie, el primer dibujo animado sonoro. Hace su aparición el personaje Mickey Mouse.
    • 23 de noviembre: se cierra el acuerdo para la disputa de la primera Liga de Fútbol en España.
    • 6 de diciembre: en Colombia se produce la masacre de los trabajadores de las bananeras en Ciénaga (Magdalena), por parte de la empresa estadounidense United Fruit Company y el ejército de Colombia.
    • Juegos Olímpicos en Ámsterdam, Países Bajos.
    • En España se inaugura el servicio telefónico transatlántico entre España y EE. UU.
  • 1929
    • 6 de enero: en Yugoslavia Alejandro I instaura la dictadura en el país tras suspender la constitución y disolver la Asamblea Nacional.
    • 10 de enero: se disputa la primera jornada de la primera liga española de fútbol.
    • 6 de febrero: fallede María Cristina de Habsburgo-Lorena, princesa austriaca, reina consorte de España (n. 1858)
    • 11 de febrero: en la URSS se implanta la jornada laboral de siete horas.
    • 11 de febrero: Pacto de Letrán entre la Santa Sede e Italia, por el que se crea el Estado pontificio y la Ciudad del Vaticano.
    • 14 de febrero: en Chicago sucede la matanza de San Valentín, ordenada por Al Capone contra una banda rival.
    • 15 de febrero: en Alemania el número de parados se incrementa hasta los 3.200.000.
    • 18 de febrero: en EE.UU. se anuncian los primeros Premios de la Academia.
    • 18 de febrero: Trotski solicita asilo político a Francia y Alemania, ya que su permiso de estancia en Turquía caducará el 1 de mayo.
    • 21 de febrero: el gobierno francés niega el asilo político a León Trotski.
    • 22 de febrero: en Nueva York, el boxeador español Paulino Uzcudun vence a Cayo O. Christner.
    • 9 de mayo: en España se inaugura la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
    • 16 de mayo: en Estados Unidos se realiza la primera ceremonia de entrega de los premios Óscar.
    • 17 de mayo: en Barcelona (España) se celebra el congreso de la FIFA, donde se estudia el proyecto de realizar un campeonato mundial.
    • 29 de agosto: el dirigible alemán "Graf Zeppelin LZ 127" completa su primer vuelo alrededor del mundo. http://archive.org/details/oi55297
    • 1 de septiembre: en Berlín (Alemania), atentan con bombas contra el edificio del Reichstag.
    • 24 de octubre: en Nueva York sucede el Jueves Negro (la caída de la Bolsa de Nueva York), marca el inicio de la Gran Depresión (crack del 29).
    • 22 de diciembre: en Italia, Mussolini gana las elecciones de lista única.

1930-1939

  • 1930
    • 1 de enero: en la Unión Soviética, el gobierno ordena la expropiación y deportación de los kulaks, pretendiendo imponer así la colectivización forzosa en la agricultura.
    • 13 de enero: en el observatorio Lowell (en Flagstaff) un grupo de investigadores anuncia el descubrimiento del noveno planeta del sistema solar. El 26 de mayo recibe el nombre de Plutón, en Estados Unidos.
    • 1 de febrero: en España se instaura la dictablanda, tras el nombramiento en Madrid del general Berenguer como jefe del consejo de ministros, con el encargo del rey de preparar la vuelta al régimen constitucional anterior a 1923.
    • 3 de febrero: la Federación Española de Fútbol acuerda no participar en el torneo internacional de Montevideo.
    • 10 de febrero: el general Miguel Primo de Rivera abandona España.
    • 15 de febrero: el gobierno del general Berenguer disuelve la Asamblea Nacional establecida por el general Primo de Rivera.
    • 16 de marzo: muere Miguel Primo de Rivera, militar y dictador español entre 1923 y 1930 (n. 1870)
    • 7 de abril: en Madrid se inaugura el Palacio de la Prensa.
    • 21 de abril: en la Penitenciaría de Ohio —cerca de Columbus (Ohio)— un incendio quema vivos a 320 presos.
    • 10 de mayo: fallece Julio Romero de Torres, pintor español (n. 1874)
    • 27 de mayo: muere Gabriel Miró, escritor español (n. 1879)
    • 7 de julio: muere Arthur Conan Doyle, escritor británico (n. 1859)
    • 13 de julio: Comienza la I Copa Mundial de Fútbol, celebrada en Uruguay.
    • 17 de agosto: en España se firma el Pacto de San Sebastián.
    • 25 de noviembre: en la península Izu (Japón) un terremoto mata a 223 personas y destruye 650 edificios.
    • Diciembre: en Turquía, las mujeres obtienen el derecho a votar.
    • Diciembre: en Nueva York, luego de tres años de construcción, se culmina el edificio Chrysler, un edificio art decó, obra del arquitecto William van Alen.
  • 1931
    • 22 de enero: Empieza a funcionar el servicio telefónico entre las islas Canarias y la península Ibérica.
    • 27 de enero: Pierre Laval se convierte en Primer Ministro de Francia.
    • 3 de febrero: Un terremoto destruye varias ciudades de Nueva Zelanda y causa la muerte de más de mil personas.
    • 5 de febrero: Se concede el Premio Nacional de Literatura de España a Mauricio Bacarisse.
    • 7 de febrero: Se restablecen las garantías constitucionales y se convocan elecciones legislativas en España.
    • 11 de febrero: El Gobierno soviético ordena la "movilización de los especialistas agrícolas" para que trabajen gratuitamente durante dos meses en las fincas colectivizadas.
    • 12 de febrero: En Tokio, la transmisión de un partido de béisbol por cable al laboratorio de la Universidad de Waseda, es la primera emisión deportiva del mundo que se transmite por televisión.
    • 14 de febrero: El general Dámaso Berenguer dimite como presidente del Gobierno español seis días después de publicarse la convocatoria oficial de elecciones.
    • 19 de febrero: Nueva Delhi es nombrada capital de la India.
    • 21 de febrero: El número de obreros parados en toda España asciende a unos 150.000.
    • 3 de marzo: Se constituye en España el partido Centro Constitucional, formado por Cambó y el duque de Maura, entre otros.
    • 12 de abril: España: Elecciones municipales que supuesieron la victoria republicana en 41 capitales de provincia. Aunque los resultados parciales favorecían a los monárquicos, la victoria republicana en las ciudades llevó a la crisis gubernamental que dio paso a la Segunda República.
    • 14 de abril: En España, se proclama la Segunda República tras la victoria de las fuerzas republicanas en las principales ciudades en las elecciones municipales del día 12. Alfonso XIII abandona el país ante el temor de que se produzca un enfrentamiento civil.
    • 22 de abril: Madrid, España. Se inaugura el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
    • 1 de mayo: El presidente de Estados Unidos, Herbert Hoover inaugura en Nueva York el Empire State Building.
    • 4 de mayo: Kemal Ataturk es reelecto presidente de Turquía.
    • 13 de mayo: Paul Doumer es electo presidente de Francia.
    • 14 de mayo: Italia: el director de orquesta Arturo Toscanini es golpeado por un grupo de fascistas por negarse a ejecutar el himno fascista Giovinezza (Juventud).
    • 28 de mayo: Botadura del Crucero Canarias de la Armada Española.
    • 17 de junio: Se inaugura la plaza de toros de Las Ventas en Madrid, llamada también "La Monumental".
    • 28 de junio: Primeras elecciones generales en la Segunda República Española que gana el PSOE.
    • 24 de agosto: El gobierno laborista de Ramsay MacDonald renuncia en la Gran Bretaña. Siendo reemplazado por una coalición de todos los partidos, incluido el laborista, conocida como Gobierno Nacional.
    • 31 de agosto: la inundación del río Yangzi en China deja 23 millones de damnificados.
    • 18 de septiembre: Los japoneses ocupan Manchuria. Documental de la época: http://archive.org/details/manchukuo_the_newborn_empire
    • 1 de octubre: Clara Campoamor defiende el derecho al voto de las mujeres reconocido posteriormente por la Constitución Española al instaurar el sufragio universal, por primera vez en la historia de este país.
    • 9 de octubre: En España se producen los "Sucesos de Gilena", uno de los primeros episodios violentos del campo andaluz
    • 12 de octubre: en Brasil se inaugura la estatua "Cristo Redentor" o "Cristo de Corcovado" en Río de Janeiro.
    • 17 de octubre: Al Capone, gángster estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión por evadir impuestos.
    • 18 de octubre West Orange, New Jersey Muere Thomas Alva Edison.
    • 7 de noviembre: Mao Tsé Tung proclama la República Soviética de China.
    • 10 de diciembre: Niceto Alcalá Zamora es electo presidente de la República Española.
    • España: en uno de los cerros de la capital de Palencia (Castilla y León) se erige la imagen de Jesús más alta de Europa, el Cristo del Otero.
    • Japón establece estado títere de Manchukuo hasta 1932.
  • 1932
    • 11 de enero: en Madrid, Claudio Sánchez Albornoz es nombrado rector de la Universidad Central de Madrid.
    • 1 de febrero: Puyi, exemperador de China, proclama el estado independiente de Manchuria con el apoyo de las fuerzas japonesas.
    • 2 de febrero: La Sociedad de Naciones trata de poner fin al conflicto chino-japonés.
    • 4 de febrero: Franklin D. Roosevelt, gobernador del estado de Nueva York, inaugura los III Juegos Olímpicos de invierno en Lake Placid.
    • 6 de febrero: en España la Iglesia católica organiza numerosas protestas contra la orden gubernamental de retirar los crucifijos de las escuelas (en el marco de la separación entre la Iglesia y el Estado).
    • 10 de febrero: Mussolini es recibido con gran pompa por el papa Pío XI, con motivo del décimo aniversario de su ascensión al poder.
    • 15 de febrero: Alemania marca un récord absoluto en el número de parados del país: 6.126.000.
    • 18 de febrero: en Japón, el emperador declara que Manzhouguo (nombre chino obsoleto correspondiente a Manchuria) es independente de China.
    • 24 de febrero: las Cortes de la Segunda República Española aprueban la Ley del Divorcio.
    • 10 de abril: Alemania: El Presidente Paul von Hindenburg es reelecto, derrotando por amplia mayoría a Adolf Hitler en la segunda vuelta de las segundas elecciones presidenciales alemanas.
    • 24 de junio: el rey de Siam (actual Tailandia), establece la Monarquía Constitucional.
    • 25 de diciembre: la provincia de Gansu (China) es sacudida por un terremoto grado 7,6 que mata aproximadamente a 70 000 personas.
    • Creación del reino de Arabia Saudita.
    • Se inicia la hambruna soviética de 1932-1933 afectó a las mayores áreas productoras de granos de la URSS, en particular las entonces repúblicas socialistas soviéticas de Ucrania y Kazajistán.
  • 1933
    • 11 de enero: en Casas Viejas (Cádiz) tienen lugar los Sucesos de Casas Viejas, alzamiento anarquista, dura reacción del gobierno de Azaña y represión por la Guardia Civil.
    • 30 de enero: en Alemania, el presidente Paul von Hindenburg nombra canciller a Adolf Hitler. http://archive.org/details/HitlerSpeech
    • 4 de febrero: en Hyde Park (Londres) 50.000 personas se manifiestan contra el paro.
    • 13 de febrero: en España se desata una huelga general de alumnos de las escuelas de ingenieros y arquitectos por la aprobación de la ley sobre aparejadores.
    • 15 de febrero: en Miami (EE. UU.), sucede un atentado fallido contra el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt.
    • 27 de febrero: incendio del edificio del Reichstag alemán.
    • 23 de marzo: en Alemania, el Reichstag aprueba una ley por la que se conceden plenos y excepcionales poderes al Gobierno de Hitler.
    • 1 de abril: en Alemania, los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
    • 1 de abril: muere Salvador Rueda, periodista y poeta español.
    • 2 de abril: en Santander, el que fuera palacio de verano del rey Alfonso XIII se convierte en la Universidad Internacional de la Magdalena.
    • 17 de mayo: en Madrid se aprueba la ley de confesiones y congregaciones religiosas.
    • 8 de septiembre: en España, como consecuencia de los sucesos de Casas Viejas, dimite el primer gobierno de Azaña.
    • 19 de noviembre: en España, se realiza por primera vez el sufragio universal en las elecciones generales que darán la victoria a los partidos de derechas.
  • 1934
    • 7 de enero: acuerdo franco-italiano para regular los litigios fronterizos en las colonias de África. Francia cede Libia y una parte de la Somalia francesa a Italia.
    • 7 de febrero: en Valencia, Juan de la Cierva hace una prueba de descenso y despegue con su autogiro en la cubierta del portaaviones "Dédalo".
    • 9 de febrero: en Francia, Gaston Doumergue forma nuevo Gobierno.
    • 13 de febrero: en España se fusionan Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista en una sola agrupación patriótica nacional-sindicalista: FE de las JONS.
    • 16 de febrero: en Madrid, Juan de la Cierva realiza el primer vuelo con su autogiro y sobrevuela la ciudad.
    • 18 de febrero: en Noruega se promulga una ley por la que las mujeres tendrán acceso a todos los cargos oficiales del Estado y la Iglesia.
    • 23 de febrero: en Bélgica, Leopoldo III se convierte en rey de Bélgica.
    • 1 de marzo: en Manchuria, el presidente Puyi es coronado emperador de Manchukuo.
    • 29 de marzo: en Alemania, el gobierno priva de su nacionalidad al Premio Nobel de Física, Albert Einstein debido a su origen judío.
    • 3 de abril: se funda Izquierda Republicana tras la fusión del partido de Manuel Azaña (Acción Republicana), el Partido Republicano Radical Socialista independiente y Organización Republicana Gallega Autónoma.
    • 6 de abril: España ocupa Ifni.
    • 30 de junio: en Alemania sucede la Noche de los cuchillos largos, donde se inicia la purga del partido nazi con la masacre y el desarme de los cuerpos de asalto SA.
    • 2 de agosto: a la muerte de Hindenburg, Adolf Hitler se nombra presidente de Alemania en conjunto con el cargo de Canciller. Se otorga el título de Führer y canciller del Reich. De aquí se puede tomar imágenes: http://archive.org/details/TriumphOfTheWillgermanTriumphDesWillens
    • 5 de octubre: en Asturias, España, tiene lugar una revolución en la que un grupo de sublevados de ideología izquierdista toma el poder durante quince días haciendo frente al Gobierno de la República.
    • 6 de octubre: Lluís Companys proclama el Estado Catalán, dentro de una República Federal Española inexistente, a raíz de la revolución de 1934.
    • 16 de octubre: Mao Tsé Tung, líder chino, inicia la Larga Marcha.
    • Fallecimientos:
      • 4 de julio: Marie Curie, química, física, premio nobel de física en 1903 y de química en 1911 (n. 1867).
      • 2 de agosto: Paul von Hindenburg, presidente alemán entre 1925 y 1934 (n. 1847).
      • 6 de octubre: Alejandro I de Yugoslavia y Louis Barthou, ministro de exteriores francés: http://archive.org/details/1934-10-17_King_Alexander_Assassination
      • 15 de octubre: Raymond Poincaré, presidente francés entre 1913 y 1920 (n. 1860).
      • 17 de octubre: Santiago Ramón y Cajal, histólogo español, premio nobel de medicina en 1906 (n. 1852).
      • 28 de diciembre: Pablo Gargallo, escultor y pintor español (n. 1881).
  • 1935
    • 11 de enero: en Madrid, el autogiro de Juan de la Cierva realiza impresionantes pruebas, alcanzando verticalmente gran altura.
    • 13 de enero: el estado de Sarre, en referéndum, decide reincorporarse a Alemania.
    • 14 de enero: en Madrid nace el Diario Ya, editado por la Editorial Católica.
    • 6 de febrero: en la URSS, Mijailovich Skriabin Molotov es confirmado jefe del Gobierno por el Congreso de Comisarios.
    • 17 de febrero: en Portugal, el general Carmona es reelegido presidente.
    • 17 de febrero: en Alemania se instaura la jornada laboral de 8 horas.
    • 29 de marzo: en España, suceden los sucesos de Aznalcóllar.
    • 29 de abril: Se celebra la primera Vuelta a España y pasa a ser una de las tres grandes del ciclismo de carretera.
    • 17 de mayo: el general Franco es nombrado jefe del Estado Mayor Central.
    • 19 de mayo: fallece Lawrence de Arabia (Thomas Edward Lawrence), militar, arqueólogo y escritor británico (n. 1888).
    • 24 de junio: en Medellín (Colombia) el cantante de tangos Carlos Gardel muere en un accidente de aviación. Audio de uno de los tangos más conocidos http://archive.org/details/CarlosMolinaOrch-LaCumparsita1931
    • 31 de agosto: El presidente de EE.UU. Franklin D. Roosevelt promulga la primera Neutrality Act, que prohíbe al Gobierno apoyar o censurar a cualquier país que se encuentre en una situación beligerante.
    • 2 de septiembre: Huracán del Día del Trabajo de 1935: el huracán más fuerte documentado en los EE. UU. toma tierra en los Cayos de Florida superiores como una tormenta de Categoría 5 con vientos de casi 300 kilómetros por hora, matando a 423 personas.
    • 15 de septiembre: entran en vigor las Leyes de Núremberg en Alemania.
    • 2–3 de octubre:Comienza la Segunda Guerra Ítalo-Etíope cuando el general Emilio de Bono de Italia invade Etiopía.
  • 1936
    • 7 de enero: en España, el presidente de la Segunda República, Niceto Alcalá Zamora, decreta la disolución de las Cortes y convoca elecciones para el 16 de febrero.
    • 20 de enero: Eduardo VIII es proclamado monarca del Reino Unido y emperador de la India.
    • 16 de febrero: en España se celebran elecciones generales, con victoria de la coalición de partidos de izquierda denominada Frente Popular.
    • 19 de febrero: comienza el primer gobierno de la Segunda República Española, que fue presidido por Manuel Azaña tras las elecciones que dieron la victoria al Frente Popular.
    • 21 de febrero: se produce el cese del general Franco como jefe del Estado Mayor Central del Ejército, tras lo cual es trasladado a Canarias.
    • 7 de marzo: en Alemania Adolf Hitler ordena ocupar las zonas desmilitarizadas de la Renania.
    • 14 de marzo: en España, Falange Española es declarada partido ilegal.
    • 15 de marzo: en España es encarcelado José Antonio Primo de Rivera.
    • 7 de abril: en España, las Cortes Generales destituyen al presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, al que sustituye Manuel Azaña.
    • 10 de mayo: en España, Manuel Azaña es elegido presidente.
    • 18 de julio: Golpe militar en España del general Francisco Franco, entre otros, contra el gobierno de la II República. Comienza la Guerra Civil. http://archive.org/details/1936-09-09_Terrified_Civilians_Flee_Air_Raid
    • 1 de agosto: en Berlín (Alemania) se inauguran los Juegos Olímpicos de 1936. http://archive.org/details/filmcollectief-02-434
    • 20 de noviembre: José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española es fusilado en la prisión de Alicante.
    • Fallecen:
      • 5 de enero: Ramón María del Valle-Inclán, escritor español (n. 1866).
      • 20 de enero: Jorge V, rey británico.
      • 13 de julio: es asesinado José Calvo Sotelo, político español (n. 1893).
      • 19 de agosto: es asesinado Federico García Lorca, poeta español (n. 1898).
      • 10 de diciembre: Luigi Pirandello, escritor italiano (n. 1867).
      • 31 de diciembre: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español (n. 1864).
  • 1937
    • 4 de febrero: Decreto del Ministerio de Justicia español que dispone la igualdad de derechos civiles para ambos sexos.
    • 1 de marzo: en Salamanca (España), los embajadores de la Alemania nazi y la Italia fascista presentan sus cartas credenciales al dictador Francisco Franco.
    • 26 de abril: en España, la aviación alemana nazi ―con la anuencia del dictador Franco― bombardea la aldea civil vasca de Guernica.
    • 6 de mayo: en Estados Unidos se incendia el dirigible Hindenburg.http://archive.org/details/gov.archives.arc.64668.2 A partir del minuto 2,50.
    • 17 de mayo: en España, el Dr. Juan Negrín forma un nuevo gobierno socialista simpatizante de los comunistas.
    • 28 de julio: Japón ataca a China por sorpresa.
    • 3 de agosto: defensa de Madrid.
    • 5 de noviembre: en Alemania, el dictador Adolf Hitler plantea como objetivo la conquista del espacio vital por la fuerza.
    • 13 de diciembre: en Nankín (China), durante seis semanas el ejército japonés saquea la ciudad, causando 200 000 muertes a la población civil.
    • 28 de diciembre: muere Maurice Ravel, compositor francés (n. 1875).
  • 1938
    • 30 de enero: formación en Burgos (España) del Primer Gobierno nacional de España (1938-1939), en el que Francisco Franco asume oficialmente los cargos de Jefe de Estado y de Gobierno.
    • 4 de febrero: en Alemania, Hitler se autoproclama comandante supremo de las fuerzas armadas.
    • 23 de febrero: en Nueva York, el boxeador estadounidense Joe Louis se proclama de nuevo campeón mundial de los pesos pesados al derrotar por KO en el tercer asalto a Nathan Mann. http://archive.org/details/JoeLouisVsMaxSchmeling
    • 12 de marzo: Alemania invade Austria y proclama el Anschluss o anexión por el canciller Adolf Hitler.
    • 19 de junio: en Francia ―en el marco del Campeonato mundial de Fútbol―, Italia gana su segunda Copa Mundial de Fútbol al derrotar en la final a Hungría por 4 a 2.
    • 22 de julio: en Alemania, el Tercer Reich emite tarjetas especiales de identidad para los judíos-alemanes.
    • 24 de julio: en España, el Ejército Popular de la República lanza la Ofensiva del Ebro.
    • Fallecen:
      • 1 de marzo: Gabriele D'Annunzio, novelista, poeta y dramaturgo italiano (n. 1863).
      • 15 de abril: César Vallejo, poeta peruano (n. 1892).
      • 26 de abril: Edmund Husserl, filósofo alemán (n. 1859).
      • 25 de octubre: Alfonsina Storni, poetisa argentina (n. 1892).
      • 10 de noviembre: Mustafa Kemal Atatürk, político y presidente turco entre 1923 y 1938 (n. 1881).
  • 1939
    • 26 de enero: en España, las tropas franquistas entran en Barcelona.
    • 27 de febrero: Francia y el Reino Unido reconocen al gobierno del Francisco Franco en España.
    • 2 de marzo: en el Vaticano, el cardenal secretario de Estado, Eugenio Pacelli, es elegido como papa, y se autodenomina Pío XII.
    • 27 de marzo: caída de Madrid.
    • 1 de abril: en España cae Valencia, último bastión del gobierno democrático. Termina la Guerra Civil Española.
    • 2 de abril: Estados Unidos reconoce la dictadura de Franco.
    • 6 de abril: los franceses y los británicos firma un acuerdo de cooperación.
    • 22 de mayo: Firma del Pacto de Acero entre Alemania e Italia.
    • 23 de agosto: Pacto Molotov-Ribbentrop entre Adolf Hitler y Iósif Stalin se reparten Europa oriental: Finlandia, los países bálticos y Polonia oriental pasan a ser soviéticas y Polonia occidental será para Hitler.
    • 25 de agosto: Gran Bretaña y Polonia firman un tratado de asistencia recíproca.
    • 1 de septiembre: Polonia: las tropas alemanas invaden el país, iniciando la Segunda Guerra Mundial.http://archive.org/details/1939-09-07-UfA-Tonwoche-470
    • 3 de septiembre: Europa: el Reino Unido y Francia le declaran la guerra a la Alemania nazi.
    • 5 de septiembre: EE.UU.: el presidente Roosevelt se declara neutral.
    • 27 de septiembre: Polonia: se rinde la ciudad de Varsovia, sitiada y bombardeada por las tropas nazis.http://archive.org/details/1939-10-04-UfA-Tonwoche-474 Minutos 11-12.40
    • Mueren:
      • 22 de febrero: Antonio Machado, poeta español (n. 1875).
      • 23 de septiembre: Sigmund Freud, médico austriaco, creador del psicoanálisis (n. 1856).

1940-1945

  • 1940
    • 12 de febrero: en África del Norte comienza la ofensiva inicial de Erwin Rommel.
    • 22 de febrero: en Tíbet es entronizado el nuevo Dalái Lama, Tenzing Gyatso, de cinco años de edad. http://archive.org/details/gov.archives.arc.1633560
    • 1 de abril: en el Monasterio de El Escorial (Madrid), el general Franco preside la inauguración simbólica del monumento a los caídos (Valle de los Caídos).
    • 9 de abril: Alemania invade Dinamarca y Noruega.
    • 10 de mayo: Alemania invade Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.
    • 13 de mayo: Alemania invade Francia.
    • 3 de junio: se completa la evacuación de Dunkerque.
    • 3 de junio: París es bombardeada por 300 aviones alemanes.
    • 10 de junio: Italia declara la guerra a Francia y al Reino Unido.
    • 22 de junio: Francia se rinde ante Alemania.
    • 20 de agosto: León Trotsky es asesinado (n. 1879).
    • 27 de octubre: Alemania, Italia y Japón firman el Pacto Tripartito.
    • 4 de noviembre: muere Manuel Azaña, político español, presidente de la Segunda República entre 1936 y 1939 (n. 1880).
    • 21 de diciembre: Fallece Scott Fitzgerald, escritor estadounidense (n. 1896).
  • 1941
    • 20 de enero: en Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt jura por tercera vez su cargo como presidente.
    • 1 de febrero: se constituye la RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles).
    • 2 de febrero: en Bordighera (Italia) se encuentran los dictadores Francisco Franco y Benito Mussolini.
    • 6 de febrero: el general Erwin Rommel es nombrado jefe del Afrika Korps, tropas acorazadas alemanas destinadas a operar en el norte de África.
    • 15 de febrero: la ciudad española de Santander sufre en la madrugada un demoledor incendio que arrasó la mayor parte del casco antiguo de la ciudad.
    • 14 de febrero: el CD Malacitano cambia de nombre pasándose a llamar CD Málaga. El mismo día se inauguró el estadio La Rosaleda, estadio del actual Málaga C. F.
    • 15 de febrero: en España, el rey Alfonso XIII abdica sus derechos al trono en su hijo Juan de Borbón, conde de Barcelona.
    • 19 de febrero: en la provincia de Pontevedra (España), un huracán abate unos 150.000 árboles y destruye las torres de más de 300 iglesias.
    • 28 de febrero: fallece Alfonso XIII, rey de España entre 1886 y 1931.
    • 27 de mayo: en el Atlántico el acorazado Bismarck es hundido por buques británicos.
    • 4 de junio: fallece Guillermo II, último emperador alemán.
    • 22 de junio: comienza la Operación Barbarroja; las Fuerzas Armadas del Tercer Reich alemán invaden la Unión Soviética.
    • 1 de septiembre: se ordena que todos los judíos lleven como identificación un brazalete amarillo con la estrella de David en blanco.
    • 27 de noviembre: las unidades avanzadas alemanas están a 30 km de Moscú.
    • 1 de diciembre: Japón: el emperador Hirohito aprueba oficialmente el comienzo de la guerra contra EE. UU. y los países de la Commonwealth.
    • 7 de diciembre: en Pearl Harbor (Hawái), Japón realiza un ataque sorpresa sobre la base naval de EE. UU.
    • 8 de diciembre: Estados Unidos declara la guerra a Japón, Alemania declara la guerra a los EE. UU.
    • Pacto Ibérico de España con Portugal.
    • Francisco Franco envía a Rusia la División Azul para combatir al lado de la Wehrmacht.
  • 1942
    • 1 de enero: en EE. UU. se firma la Declaración de las Naciones Unidas
    • 6 de febrero: llega a Barcelona el vapor Apolo cargado de trigo procedente de Argentina.
    • 23 de febrero: el escritor austríaco Stefan Zweig se suicida junto con su esposa en su exilio en Brasil.
    • 28 de marzo: fallece Miguel Hernández, poeta español (n. 1910)
    • 17 de julio: fue promulgada Ley Constitutiva de las Cortes Españolas.
    • 19 de agosto de 1942 a 2 de febrero de 1943: Batalla de Stalingrado
    • 3 de septiembre: formación del Cuarto Gobierno nacional de España (1942-1945).
  • 1943
    • 2 de febrero: finaliza la Batalla de Stalingrado los nazis se rinden.
    • 5 de febrero: en Nueva York, el boxeador Jack la Motta consigue vencer por puntos a Sugar Ray Robinson.
    • 15 de febrero: en el local de la Falange de la Glorieta de Cuatro Caminos (Madrid) se produce un atentado con bomba.
    • 16 de abril: fallece Carlos Arniches, comediógrafo español (n. 1866).
    • 9 de mayo: en Changjiao (provincia de Hunan) el Ejército Expedicionario Japonés al mando del general Shunroku Hata asesina a 30 000 hombres, mujeres y niños (Masacre de Chang Shiao).
    • 13 de mayo: en Túnez, las fuerzas del Eje colapsan y se rinden, cayendo prisioneros 275.000 soldados alemanes e italianos; el Afrika Korps queda así destruido.
    • 13 de junio: el Real Madrid consigue un 11-1 frente al FC Barcelona en la Copa del Generalísimo.
    • 25 de julio: en Italia, Mussolini es depuesto por el Gran Consejo Fascista.
    • 3 de septiembre: Italia capitula ante los aliados.
    • 12 de septiembre: en Gran Sasso, Otto Skorzeny dirige la operación que libera a Benito Mussolini de su prisión.
    • 23 de septiembre: Mussolini forma el primer Gobierno de la República Social Italiana.
    • 28 de noviembre al 3 de diciembre: Conferencia de Teherán.
    • 6 de diciembre: muere Ricardo León, escritor español (n. 1877).
  • 1944
    • 3 de enero: en Torre del Bierzo (León) se produce el mayor accidente ferroviario, en la historia de España.
    • 6 de enero: Carmen Laforet obtiene el Premio Nadal por su novela Nada.
    • 13 de enero: el gobierno español anuncia restricciones de energía eléctrica a partir del 15 de febrero.
    • 15 de enero: en la provincia de San Juan (Argentina), a las 20:50 un terremoto (terremoto de San Juan 1944) destruye la ciudad de San Juan, produciendo unas 10 000 muertes directas. 
    • 3 de febrero: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Franco reafirma la neutralidad de España.
    • 19 de febrero: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Londres recibe los mayores ataques de la Luftwaffe (aviación alemana).
    • 4 de junio: entrada de los aliados en Roma durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 6 de junio: en Normandía (Francia) desembarcan las fuerzas aliadas (Día D).
    • 20 de julio: Claus von Stauffenberg junto con otros militares alemanes fracasa en su atentado contra Adolf Hitler.
    • 22 de julio: en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods (Nueva Hampshire) y mediante los Acuerdos de Bretton Woods, se crea el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y se establece el uso del dólar como moneda internacional.
    • 24 de agosto: liberación de París.
    • 28 de octubre: en La Coruña, España, se inaugura el Estadio Municipal de Riazor.
    • 7 de noviembre: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1944. El Presidente demócrata Franklin D. Roosevelt es reelegido para un cuarto mandato.
    • 1 de diciembre: en México se inicia la construcción de la Monumental Plaza de toros México
    • 22 de diciembre: el general francés Charles de Gaulle entra en París.
    • Fallecimientos:
      • 31 de julio: Antoine de Saint-Exupéry, escritor y piloto francés (n. 1900).
      • 14 de octubre: Erwin Rommel, militar alemán (n. 1891).
      • 13 de diciembre: Vasily Kandinsky, pintor ruso (n. 1866)
      • 15 de diciembre: Glenn Miller, músico estadounidense (n. 1904)
      • 30 de diciembre: Romain Rolland, escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1915 (n. 1866)
  • 1945
    • 11 de enero: en España se decreta la ley fundacional del Instituto de Cultura Hispánica (actualmente es la AECID).
    • 3 de febrero: los aliados lanzan 3.000 toneladas de bombas sobre Berlín.
    • 3 de febrero: el Gobierno español crea, por decreto, el monopolio Tabacalera S.A.
    • 4-11 de febrero: Conferencia de Yalta. Franklin Delano Roosevelt, Winston Churchill, y Iósif Stalin tratan los problemas derivados de la Guerra y establecen zonas de influencia en Europa.
    • 13 de febrero: Bombardeo de Dresde. Mayor bombardeo aliado durante la Guerra.
    • 22 de marzo: se crea la Liga de Estados Árabes.
    • 22 de marzo: en Madrid el doctor Antonio Vallejo-Nágera publica el primer tratado español de psiquiatría.
    • 23 de marzo: los ejércitos aliados cruzan el Rin.
    • 12 de abril: el Presidente Franklin D. Roosevelt muere de un derrame cerebral en la Casa Blanca. Le sucede su hasta entonces vicepresidente, el demócrata Harry S. Truman.
    • 25 de abril: Insurrección partisana general en el norte de Italia. Cae la República Social Italiana.
    • 28 de abril: el ex dictador de la República Social Italiana (y antes, del Reino de Italia) y líder fascista, Benito Mussolini, es ejecutado por los partisanos y su cadáver expuesto en Milán.
    • 30 de abril: Adolf Hitler se suicida, un día antes de la llegada de las tropas soviéticas a su búnker en Berlín.
    • 7 de mayo: SGM: Rendición incondicional de la Alemania Nazi ante los aliados. Fin de la Guerra en Europa.
    • 8 de mayo: Se firma la rendición de Alemania.
    • 26 de junio: se firma, en San Francisco (Estados Unidos), la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
    • 17 de julio: Conferencia de Potsdam.
    • 18 de julio: formación del Quinto Gobierno nacional de España (1945-1951), presidido por Francisco Franco.
    • 27 de julio: Reino Unido fin del primer mandato de Winston Churchill.
    • 6 de agosto: Lanzamiento de la bomba atómica Little Boy sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.
    • 9 de agosto: Lanzamiento de la bomba atómica Fat Man sobre la ciudad japonesa de Nagasaki.
    • 15 de agosto: Rendición incondicional del Japón ante los aliados. Fin de la Guerra en el Pacífico.
    • 2 de septiembre: Se firma la Rendición de Japón a bordo del Acorazado Missouri, con lo que termina la guerra de forma oficial.
    • 20 de septiembre: Comienzan los Procesos de Núremberg contra los jerarcas nazis por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
    • 9 de octubre: El dictador español Francisco Franco decreta el indulto para los condenados a muerte por apoyar a la República durante la Guerra Civil.
    • 24 de octubre: en Nueva York se funda la ONU.
    • El FC Barcelona se proclama campeón de la Liga española de fútbol, consiguiendo su segundo título en esta competición.



     RSS of this page