Home / Inicio / Un paseo por el siglo XIX (y 2) / Propuestas de mejoras

Propuestas de mejoras


  • Los trabajos deben entregarse completos. Nada de por partes.
  • Los audios deben ser grabados por un solo alumno o -si son varios- con el mismo ordenador y micrófono.
  • Vamos a utilizar las cuentas comunes que tenemos para subir todo el material. Ventaja: si hay un problema cualquiera puede resolverlo.
  • Si necesitamos cuentas nuevas, los tres profesores debemos saber su nombre de usuario y su contraseña.
  • Accesibilidad (tomado de http://www.discapnet.es/web_accesible/tecnicas/core/WCAG10-CORE-TECHS-20001106.html y de http://www.discapnet.es/web_accesible/tecnicas/html/WCAG10-HTML-TECHS_es.html):
    • Incluir una descripción de la imagen en el atributo alt.  --> Una buena prueba para determinar si un texto equivalente es útil es imaginar la lectura en voz alta el documento a través del teléfono. ¿Qué le dirías al oyente para que se hiciera una idea de la imagen?
    • La flecha que usamos para marcar el enlace debemos incluirla dentro de éste porque en el atributo alt ya escribí la palabra enlace.
    • En el atributo title de los enlaces deberíamos poner a dónde enlace. Por ejemplo: title="Enlaza a la página donde está alojado el tema musical". O title="Enlaza a la página de inicio de Jamendo"
    • Si cada texto tiene su audio, cada audio (ya vaya independiente o ya esté en un vídeo) deberá tener su texto. Sugerencia: pasar los textos finales que vayan a grabar a Google Docs e incrustarlos en las entradas (ya lo hemos hecho alguna vez).
    • Cuando usemos un lenguaje diferente al habitual, deberíamos especificarlo en el código html con el atributo "lang". Ejemplo: <SPAN lang="en">My name is Natasha.</SPAN>
    • Los elementos Q y BLOCKQUOTE marcan citas en línea y en bloques, respectivamente.



     RSS of this page