Home / Página de inicio / Literatura española

Literatura española


  1. Literatura de la ilustración (panoramas generales):
    1. Extracto de la conferencia de Guillermo Carnero sobre la estética del siglo XVIII (descargar).
    2. Esquema.
    3. Aula de letras.
    4. Wikillerato.
    5. IES As telleiras.
  2. Lírica
    1. Emilio Palacios Fernández. Introducción a Evolución de la poesía en el siglo XVIII.
    2. Autores principales:
      1. Juan Meléndez Valdés.
      2. Los fabulistas: Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego.
      3. La escuela sevillana.
  3. Prosa
    1. Panorama general (1, 2 y 3).
    2. Autores principales.
      1. Diego de Torres Villarroel.
      2. Fray Benito Jerónimo Feijoo.
      3. José Cadalso.
      4. Gaspar Melchor de Jovellanos.
      5. Josefa Amar y Borbón.
  4. Teatro
    1. Panoramas generales:
      1. Red teatral.
      2. Wikillerato.
    2. Principales autores:
      1. Leandro Fernández de Moratín.
      2. María Rosa Gálvez.
      3. Ramón de la Cruz.
  5. La prensa española del XVIII:
    1. Panoramas generales:
      1. Natalia Bernabeu Morón. Breve historia de la prensa.
      2. Beatriz Sánchez Hita. La prensa en Cádiz en el siglo XVIII.
      3. Ana María Freire López. Prensa y creación literaria en el siglo XVIII español.
    2. Algunos nombres y cabeceras:
      1. Nipho:
        1. Biografía en la Gran enciclopedia Aragonesa.
        2. Biografía de la Enciclopedia GER.
        3. Entrambasaguas, Joaquín de. Algunas noticias relativas a Don Francisco Mariano Nipho (PDF 197 Kbytes).
      2. Diario de los literatos de España.
        1. Edición facsimilar.
        2. Estudio y antología: Jesús Castañón Díaz. Poética del Diario de los literatos de España.
      3. Argonauta español (Cádiz). 
        1. Edición facsimilar.
      4. Semanario Económico (Palma de Mallorca).
        1. Datos de la publicación y edición digitalizada.
        2. Isabel Moll Blanes. Noticia del Semanario Económico (1779-1820).
    3. La prensa femenina en España:
      1. Visión general. M. Isabel Marrades. Feminismo, prensa y sociedad en España.
      2. La pensadora gaditana: Mª Jesús Soler Arteaga. La Pensadora gaditana y sus cartas de damas.
      3. La pensatriz salmantina. Edición facsímil.
 



     RSS of this page